Lo primero que debes saber es que es completamente normal que, las primeras veces de uso, la copa menstrual se quede doblada ¿Y esto por qué?
A continuación, explicamos por qué la copa se queda doblada, comentamos la forma de introducir la copa menstrual con éxito, mencionaremos algunas marcas que son ideales para principiantes, también os dejamos las experiencias de algunas usuarias que tuvieron problemas al ponerse la copa y las dudas más frecuentes sobre la copa menstrual ¡Empezamos!
LA COPA MENSTRUAL SE ME QUEDA DOBLADA
Antes de seguir leyendo, debes tener evidencias de que la copa no se abre como, por ejemplo: pérdidas de sangre. Si introduces la copa y no notas ninguna molestia ni tienes pérdidas, no te obsesiones, probablemente esté bien puesta. No todas las copas hacen ruido al abrirse, en la gran mayoría no notas nada.
De lo contrario, si tienes pérdidas o sientes molestias, es posible que tu copa no se haya abierto o esté mal puesta, y esto es completamente normal, los inicios nunca son fáciles. ¿Y esto por qué pasa? Hay varias razonas:
- La más habitual tiene una respuesta más sencilla de lo que nos gustaría: falta de práctica y técnica. Veremos unas cuantas técnicas infalibles más abajo
- Es posible que tengas una talla de copa menstrual más grande. Existen tallas S, M y L. Os dejamos una tabla donde explicamos cómo escoger tu talla:
AVISO: esta fórmula es orientativa, si escoges una talla y no se abre la copa, prueba con una menos. Aunque tu talla sea la correcta puedes seguir teniendo problemas al poner la copa o quitarla ¡Y esto nos pasa a todas! Así que, te enseñamos algunas técnicas para solucionarlo:
TÉCNICA PARA COLOCAR LA COPA MENSTRUAL
Es importante que sepas que, nuestro canal vaginal no está recto. Para que me entiendas, no va en dirección a la cabeza, sino a nuestra espalda. Además, cada conducto vaginal tiene sus peculiaridades, por eso a todas las chicas no les funciona igual la misma técnica para colocar la copa sin que se quede doblada.
Por eso te traemos 3 super técnicas: forma de C, forma de S y forma de V. Prueba las tres con paciencia, y quédate con la que mejor te funcione. Antes de verlas, vamos a explicar el primer paso fundamental y que tendrás que hacer siempre antes de usar cualquier técnica:
- Lo primero, lávate bien las manos. Tienes que estar segura, tranquila y muy relajada. Antes de introducir la copa elimina todas las preocupaciones de tu cabeza. Si son irracionales justifícalas e ignora ese miedo.
Miedo: Me preocupa que la copa se quede muy adentro y después no pueda sacarla.
Realidad: Nuestro conducto vaginal mide de media unos 8cm, es decir, casi podríamos tocar el cérvix (el final del conducto vagina) con el dedo. El cérvix sirve de barrera, así que tu copa menstrual no se irá a ningún sitio, podrás alcanzarla sin problema.
Miedo: Me preocupa mancharlo todo de sangre.
Solución: Realiza las primeras pruebas en la bañera o plato de ducha.
¡Y así con todos tus miedos y preocupaciones! Justifícalos o ponles solución. Si no estás relajada al 100% para poner o quitar la copa menstrual, te costará el doble de trabajo. Ahora sí, empezamos con las 3 técnicas:
Copa menstrual forma C
Junta los bordes y dobla la copa justo por la mitad, formando una C aplastada, como en la imagen:
Copa menstrual forma S
Junta los bordes y pliega una de las mitades hacia un lateral, así:
Copa menstrual forma V
Con un dedo empuja una parte del borde hacia adentro de la copa. Esta puede ser la foma más cómoda para las principiantes:
TRUCO FINAL
Prueba las tres formas y elige la que mejor te funcione. Si aun así notas que la copa menstrual sigue doblada, vuelve a coger la puntita de la copa (sin sacarla del conducto vaginal) y gírala sobre si misma con cuidado y poco a poco. Muchas veces al moverla de posición termina de abrirse.
Recuerda que la copa menstrual debe quedarse a ras de los labios vaginales, no debes introducirla con mucha profundidad como el tampón.
MEJORES MARCAS PARA PRINCIPIANTES
Esto es muy personal, y si ya lo has probado TODO y no te haces con la copa, prueba otra marca diferente.
A veces, cambiando la forma o tamaño se resuelve nuestro problema. Si estás empezando una buena opción puede ser la copa menstrual de Enna Cycle. Porque es la única marca del mercado que ofrece un aplicador. Y la gracia del aplicador es que la copa se abre sola pulsando un botoncito. Además, incluye también un pequeño hilo para sacarla más fácilmente. Puedes verlo en este breve vídeo:
EXPERIENCIAS NEFASTAS CON LA COPA MENSTRUAL
Y para que no te sientas sola, por aquí os dejamos las opiniones de algunas usuarias que están encantadas con la copa, pero que tuvieron algunas “dieferencias” por decirlo suave, con ella:
Naiara Sí, sí que la uso y estoy encantada. La verdad que al principio me costó un pelín. Yo tardé 3 meses (3 reglas) para conseguir ponérmela bien. La primera vez fue la peor de todas jaja. Lo intenté varias veces, pero no entraba y al final me manché la mano de sangre, me enfadé y la guardé. Hasta el mes siguiente, que volví a probar y conseguí ponérmela sin manchar nada, pero cuando andaba me la notaba y no estaba muy cómoda. Y ya, a la tercera va la vencida. Conseguí ponérmela bien y nunca he tenido problemas ni pérdidas, soy entrenadora de gimnasia artística y nunca he manchado.
Ester: Sí, uso la copa. Pfff… la primera vez fue un desastre. No quería ni verla, la dejé en un cajón más de medio año. Pero soy muy propensa a la cistitis y esas infecciones de orina a veces me provocaban candidiasis. Mi ginecólogo me recomendó no usar salvaslip, ni toallitas húmedas, y cuando tuviese la regla mejor evitar los tampones y cambiar con frecuencia las compresas. Esto fueron malas noticias, porque prefiero los tampones a las compresas, así que le pregunté por la copa menstrual y, parece que es la mejor opción para evitar infecciones. Así que no me quedó más remedio que darle una segunda oportunidad. Me informé bien sobre cómo ponerla y después de varios intentos ¡lo conseguí! Y la verdad que se la recomiendo a todas mis amigas.
Aitana: Bueno, mis inicios con la copa menstrual mejor no recordarlos jajaja. Sí, me costó mucho, me acuerdo que lloraba y todo de impotencia, soy una persona muy nerviosa y no tengo nada de paciencia. Pero una vez que le pillas el truco es la mejor opción, al menos para mi.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA COPA MENSTRUAL
¿Puedo usar la copa menstrual si soy virgen?
Sí, puedes usar la copa menstrual si eres virgen. No hay ningún problema. El himen es una parte del cuerpo que va desgastándose conforme vas creciendo y con el inicio de la primera menstruación, el himen se “agujerea” más. Si solo te preocupa el estado de tu himen, puedes consultarlo con un ginecólogo.
¿Puedo usar la copa menstrual y el DIU? (importante, leer hasta el final)
Sí, pero es obligatorio consultarlo con el ginecólogo. A modo resumen, el DIU es un método anticonceptivo que los ginecólogos colocan en el interior del útero; la copa menstrual se sitúa en la entrada de la vagina, por tanto, no hay contacto, ya que ambos objetos están separados por el cérvix. PERO, el DIU tiene en su extremo unos pequeños hilos de plástico que asoman por el conducto vaginal, los cuales facilitan la extracción del DIU. El problema es que estos hilos sí pueden interferir con el uso de la copa según la altura de tu cérvix. Así que es tan fácil como hablarlo con tu ginecólogo y él decidirá si puedes usar la copa o debe acortar los hilos previamente para que no tengas problemas.
¿Puedo hacer deporte con la copa menstrual?
Sí. Todo tipo de deporte. Se adapta a tus movimientos, es cómoda y segura.
¿Puedo dormir con la copa menstrual?
Sí, si no duermes más de 12 horas, sí. La copa menstrual es cómoda y no acumula humedad ni hongos, por lo que es la opción más segura para llevar durante largas horas.
¿Puedo bañarme en la playa o piscina con la copa menstrual?
Sí. Es perfecta para la piscina porque es un material que no absorbe cloro, ni bacterias, ni fluidos de otras personas (al revés que el tampón, que si absorbe todo esto)
Y esta es toda la información que hemos recopilado de marcas expertas, ginecólogos y experiencias propias, esperamos que os sirva. Si te has quedado con más dudas ¡Déjanoslas en los comentarios!